Información de Contacto

  • +51 994 987 202

  • +51 906 276 863‬

  • Oficina: Calle San Juan Bautista 766 Urb. Mariano Melgar 15828 Villa María del Triunfo

Haz tu donación

Cada donación es una oportunidad para quien lo necesita


#
Volver a la página del blog

Donación de Casa en Vida: Guía Completa y Fácil de Entender

Jun 14, 2025 | Sin categoría

Traperos de Emaus San Camilo

14 de junio de 2025

Donar tu Casa en Vida: Una Guía Sencilla

¿Alguna vez te has preguntado qué pasa con tu casa cuando ya no estés? Una opción es donarla en vida. Suena complicado, pero ¡no lo es! Aquí te explicamos de manera fácil cómo funciona.

¿Qué significa donar una casa en vida?

Donar una casa en vida significa transferir la propiedad de tu vivienda a otra persona (generalmente un familiar) mientras aún estás vivo. Es como regalarle tu casa a alguien, pero con implicaciones legales y fiscales.

Ejemplo: Imagina que tienes un hijo y quieres asegurarte de que tenga un lugar para vivir en el futuro. En lugar de dejarle la casa en tu testamento, puedes donársela ahora.

Ventajas de la donación en vida

  • Planificación sucesoria: Evitas problemas y retrasos en el proceso de herencia.
  • Control: Puedes ver cómo se utiliza tu propiedad y disfrutar de la alegría de ayudar a tus seres queridos.
  • Posibles beneficios fiscales: Dependiendo de la legislación local, puede haber ventajas fiscales en comparación con la herencia.

Desventajas a considerar

  • Impuestos: La donación puede estar sujeta a impuestos, tanto para el donante como para el receptor.
  • Pérdida de control: Una vez que donas la casa, ya no es tuya. Pierdes el control sobre ella.
  • Posibles conflictos familiares: Si tienes varios hijos, la donación a uno solo puede generar disputas.

¿Cómo se hace una donación de vivienda en vida?

El proceso es similar a la venta de una casa, pero con algunas diferencias importantes:

  1. Consulta con un abogado: Un abogado te asesorará sobre las implicaciones legales y fiscales de la donación.
  2. Tasación de la vivienda: Es necesario conocer el valor real de la casa para calcular los impuestos.
  3. Escritura pública: La donación debe formalizarse ante notario mediante una escritura pública.
  4. Pago de impuestos: Tanto el donante como el receptor deben pagar los impuestos correspondientes.
  5. Inscripción en el Registro de la Propiedad: Para que la donación sea efectiva, debe inscribirse en el Registro de la Propiedad.

Aspectos importantes a tener en cuenta

  • Nuda propiedad y usufructo: Puedes donar la nuda propiedad (la titularidad de la casa) y reservarte el usufructo (el derecho a vivir en ella).
  • Revocación de la donación: En algunos casos, la donación puede ser revocada, por ejemplo, si el donatario (quien recibe la casa) comete un delito contra el donante.

Alternativas a la donación en vida

Si la donación no te convence, existen otras opciones:

  • Testamento: Puedes dejar la casa en herencia a tus seres queridos.
  • Fideicomiso: Un fideicomiso puede ayudarte a gestionar tus bienes y transferirlos a tus herederos de manera eficiente.

En resumen: Donar una casa en vida puede ser una buena opción para planificar tu sucesión y ayudar a tus seres queridos. Sin embargo, es importante informarse bien y contar con el asesoramiento de un profesional.

Recuerda, esta información es solo orientativa. Consulta siempre con un abogado o asesor fiscal para tomar la mejor decisión para tu situación particular.

Contáctanos por WhatsApp
Teléfono 1 Logo Teléfono 1
Teléfono 2 Logo Teléfono 2
Teléfono 2

Selecciona un chat para iniciar la conversación.